Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Opt Green es la nueva iniciativa de KDE contra el desperdicio electrónico

KDE eco

Como parte del objetivo de software sostenible de KDE, el proyecto acaba de anunciar una nueva iniciativa: “Opt Green: software sostenible para hardware sostenible”. Si metemos el software libre en la ecuación, uno ya puede intuir con bastante precisión hacia donde van los tiros, pero aún así resumiremos los aspectos más importantes.

El proyecto matriz puso en marcha hace dos años la iniciativa KDE Eco con el objetivo de hacer que la computación sea más eficiente desde el frente del software. Para ello, y mediante la etiqueta Blauer Engel como certificación, KDE quiere proporcionar software que reduzca el impacto medioambiental, sobre todo en lo que respecta a unas emisiones de CO2 que apuntan a subir en las próximas décadas.

Por otro lado tenemos el software libre, que tradicionalmente ha mantenido un compromiso con la transparencia, la autonomía del usuario y la reutilización del hardware frente a las políticas de obsolescencia programada. En lo que respecta a la eficiencia del software, KDE menciona cosas como el bloatware y la publicidad, las cuales terminan provocando una demanda adicional de energía y que por suerte no suelen estar presentes en el software libre.

Volviendo a la nueva iniciativa que se ha puesto en marcha, de esta se explica que, “durante los próximos dos años, la iniciativa ‘Opt Green’ llevará lo que KDE Eco ha estado haciendo por el software sostenible directamente a los usuarios finales. Un grupo objetivo particular del proyecto son aquellos cuyo comportamiento de consumo está impulsado por principios relacionados con el medio ambiente, y no sólo por el precio o la conveniencia: los ‘ecoconsumidores”. Aquí entrarán en juego campañas publicitarias para mostrar que el software libre es más eficiente en términos energéticos y que reduce la cantidad de desperdicios electrónicos.

Como Opt Green está centrada en el PC, uno de los puntos más importantes es el fin de ciclo de Windows 10 y la incapacidad de muchos ordenadores de soportar Windows 11 de manera oficial. Si sumamos el fuerte impulso de la inteligencia artificial por parte de Microsoft y la recomendación por su parte de comprar un ordenador nuevo para sustituir a Windows 8.1, nos encontramos con que el gigante de Redmond está impulsando una agresiva política de obsolescencia programada en la que cientos de millones de PC pueden quedar “obsoletos” de manera artificial. En KDE han recogido un informe de Reuters que menciona 240 millones de ordenadores que pueden acabar en vertederos.

Otro frente mencionado son los ordenadores Mac con procesadores de Intel, que algún día perderán el soporte para seguir actualizando macOS. Aquí es donde puede entrar Linux para mantener vivos esos equipos, que en muchos casos, puede que la mayoría, pueden seguir siendo útiles para la mayoría de los usuarios.

Otros datos recopilados por KDE son que en 2016 se generaron 44,7 millones de toneladas de desperdicios electrónicos, cantidad que en 2022 subió un 33% para situarse en los 59,4 millones de toneladas. A esto suma el aviso en 2015 de Achim Steiner, ex Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), diciendo que un “tsunami de residuos electrónicos se extiende por el mundo”.

El problema con la tecnología también abarca la gran cantidad de energía empleada y la consecuente huella de carbono que provoca la extracción de metales de tierras raras en producción, un proceso que en no pocas ocasiones se realiza por personas que trabajan en condiciones miserables. La eliminación de los desperdicios es otra actividad que se suele hacer en países subdesarrollados por personas que trabajan en condiciones pésimas y encima provocando daños tanto al medio ambiente como a la salud de los trabajadores.

Con Opt Green se pretende poner en marcha campañas y talleres que sirvan para concienciar en la lucha contra el desperdicio electrónico mediante el uso del software libre. El foco de la iniciativa se centrará en ordenadores de sobremesa y portátiles, sin cerrar la puerta a que se puedan abarcar smartphones y tablets. El PC, que ha estado de facto monpolizado por la plataforma x86 durante décadas, es fácil de abarcar, pero los smartphones y las tablets no tanto debido a la necesidad de imágenes adaptadas para cada dispositivo.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Una frase que se puede destacar es que “los consumidores no necesitan una computadora nueva para obtener software seguro y de vanguardia, solo necesitan el software adecuado”. Esto posiblemente apunte a los diversos mecanismos de seguridad que se ha introducido en las placas base desde la irrupción de UEFI, cuya seguridad real es cuestionada por más de uno.

En resumidas cuentas, Opt Green no es nada innovadora si uno conoce las causas en las que tradicionalmente ha estado implicado el software libre, pero aquí nos encontramos con una iniciativa estructurada y con medidas concretas. Desgraciadamente el desperdicio electrónico es un problema que irá a más y aquí no solo influyen las políticas de los fabricantes de hardware y Microsoft, sino también cosas como un software cada vez menos optimizado.

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

KDE Plasma 6.1 ya está disponible para perfeccionar la experiencia ofrecida a través de la última versión mayor del escritorio, cuya andadura fue iniciada...

Actualidad

Kdenlive 24.05 ha sido anunciada oficialmente como la nueva versión estable del conocido editor de vídeo no lineal perteneciente al proyecto KDE, el cual...

A fondo

Kdenlive 24.02, la nueva versión del conocido editor de vídeo que forma parte de KDE, llega con importantes cambios como consecuencia de la migración...

Actualidad

¿Estás deseando subirte a lomos de KDE Plasma 6, pero no quieres hacerlo de cualquier manera, sino sobre una distribución estable? KDE neon no es...